La resolución es la cantidad de pixeles que hay en un área determinada y se mide por lo general en puntos por pulgada cuadrada (dpi). Entre mayor resolución tenga la placa mejor definición habrá en la impresión. La alta resolución (4000 dpi) permite a los puntos del mediotono tener mejor geometría que los de una placa con a 2540 dpi por lo tanto imprimen mejor.
La lineatura de impresión debe seleccionarse principalmente en base a la lineatura del rodillo Anilox a usarse, esto para evitar que los puntos mínimos solo impriman la cantidad de tinta necesaria. La correspondencia para placas digitales es: lpi Anilox / 6 = lpi Impresión. Por ejemplo si tenemos un Anilox de 1100 lpi dividimos entre 7 y el resultado es 157 lpi. Este es el lineaje óptimo para imprimir.
El tipo de punto óptimo para imprimir flexografía es el redondo. Sin embargo en el tema de las tramas existen en la actualidad un abanico de posibilidades dependiendo de el sustrato que usted imprimirá, los rodillos Anilox que usará, el estado de la máquina impresora, si requiere desvanecidos uniformes, sólidos muy densos, etc. Con un target de tramas se puede elegir la adecuada para su sistema de impresión.
El balance de grises es una herramienta que sirve para encontrar el gris neutro, con ella se logra y sostiene un correcto tono en impresión. El gris neutro es el resultado de la combinación exacta en porcentajes de Cyan, Magenta y Amarillo. Para lograrlo se requiere control preciso en: la densidad y color de la tinta, la ganancia de punto, el registro, la presión etc.
La curva de compensación o curva Bump surgió a partir de la fabricación de las placas digitales. Ya que las placas digitales al no usar negativo, genera puntos más pequeños que las placas convencionales. Por ello hay que compensar en los puntos mínimos para que no se “caigan”. En las placas HD y Digiflow, ya no es necesaria la curva de compensación ya que al grabar las placas en HD (4000 dpi) los puntos mínimos se sostienen hasta el 0.4%.
Cada sistema tiene su particularidad y cada máquina imprime de manera diferente, por ello es recomendable personalizar su sistema, eligiendo adecuadamente el tipo de placa, el lineaje y la trama, midiendo constantemente a travez de equipo especializado en densidad, ganancia de punto, tono y matiz de color. Realizando una caracterización se establecen las curvas requeridas para su sistema y permite imprimir adecuadamente.